La discinesia escapular es una afección que afecta la movilidad y estabilidad del hombro, impactando significativamente el rendimiento de quienes entrenan fuerza e hipertrofia. En este artículo, exploraremos sus causas, tratamiento y prevención, basándonos en la experiencia de Iván Sáez, quien logró superar este problema con la ayuda del equipo de Clínicas H3 en Alcalá de Henares.
El Testimonio de Iván Sáez
“Acudí a Clínicas H3 hace 4 meses a causa de una discinesia escapular derecha que me impedía realizar mis entrenamientos con normalidad. Entreno en gimnasio fuerza e hipertrofia y, debido a este problema, generaba descompensaciones musculares que me causaban dolor además de limitarme muchos de los ejercicios de tren superior que hacía habitualmente.
Era muy frustrante para mí no poder llevar a cabo la actividad que más disfruto. Llegas a pensar que esto podía ser para siempre y me tendría que acostumbrar a convivir con este problema. En mi día a día, es lo que más me ayuda a desconectar y sentía que, lejos de liberarme, todavía me daba más preocupaciones. Además, mantener el rendimiento y tono muscular también es imprescindible para mi trabajo; soy preparador físico.
Ha sido un tratamiento largo. Por lo que me han comentado en H3, reeducar la función de un conjunto de músculos no es sencillo. Hemos seguido un tratamiento tanto en consulta como en la zona de readaptación. Me han aplicado terapias como la neuromodulación, que me ha ayudado mucho, la terapia manual o la punción seca. El conjunto de todo creo que ha sido la clave del éxito.
Estoy mucho mejor; diría que en la fase final de la recuperación. Puedo entrenar con normalidad y, aunque todavía noto alguna alteración en el movimiento de la escápula, me permite llevar a cabo toda mi actividad física y seguir progresando.
Sin duda, son un grupo de profesionales excelentes. Me he tratado con dos de los fisios durante todo este proceso y pienso que, sin su ayuda, no hubiera evolucionado de la manera en la que lo he hecho. Ya me habían tratado en otra clínica donde no conseguí los resultados esperados y, para mí, Clínicas H3 se ha convertido en mi centro de referencia.”
¿Qué es la Discinesia Escapular?
La discinesia escapular es un trastorno en la movilidad de la escápula que provoca alteraciones en la mecánica del hombro. Puede manifestarse con dolor, debilidad y sensación de inestabilidad, lo que afecta el rendimiento deportivo y la calidad de vida.
Principales Causas
-
- Desequilibrios musculares: La causa principal suele ser la debilidad o rigidez en los músculos estabilizadores de la escápula y del húmero.
- Mala postura prolongada: Pasar muchas horas en posiciones que generen un exceso de curvatura en la zona dorsal de la columna pueden influir en la biomecánica tanto de la escápula como del hombro.
- Lesiones previas: patologías en el hombro, ya sean a nivel óseo, ligamentoso o tendinoso, pueden desencadenar una alteración en el movimiento escapular.
- Afectación de la articulación acromioclavicular: tiene una relación directa con el posicionamiento estático y dinámico de la escápula. La parte anterior, que implica la articulación acromioclavicular y la zona del pectoral, hay que tenerlas muy en cuenta.
Síntomas Comunes
-
- Dolor en la parte superior de la espalda y hombro.
- Sensación de rigidez o incomodidad al levantar peso.
- Chasquidos o sonidos inusuales en el movimiento del hombro.
- Fatiga en el brazo afectado.
- Reducción del rendimiento en el entrenamiento.
Tratamiento en Clínicas H3
En Clínicas H3, el tratamiento para la discinesia escapular es integral y personalizado, asegurando la recuperación completa del paciente. En el caso de Iván, se aplicaron las siguientes técnicas:
-
- Neuromodulación: Estimulación de los nervios implicados para mejorar el control muscular.
- Terapia Manual: Liberación de tensiones y restauración de la movilidad.
- Punción Seca: Eliminación de puntos gatillo en los músculos afectados.
- Readaptación Funcional: Ejercicios progresivos para reeducar la biomecánica del hombro.
- Corrección Postural: Trabajo sobre la movilidad de la columna torácica y la estabilidad escapular.
Prevención de la Discinesia Escapular
Para evitar futuras complicaciones y mantener un rendimiento óptimo en el entrenamiento, se recomienda:
-
- Fortalecer la musculatura estabilizadora: Priorizar ejercicios para el serrato anterior, trapecio y romboides.
- Mejorar la movilidad de la escápula: Incluir movimientos controlados y específicos.
- Adoptar una postura adecuada: Mantener una alineación correcta tanto en el entrenamiento como en la vida diaria.
- Evitar sobrecargas excesivas: Asegurar una progresión adecuada en los ejercicios de fuerza.
- Consultar a un fisioterapeuta ante los primeros síntomas: Una intervención temprana previene problemas crónicos.
Clínicas H3 en Alcalá de Henares: Tu Mejor Opción para la Reeducación muscular
En Clínicas H3, entendemos la importancia de un enfoque integral y personalizado para cada paciente. Nuestro equipo de especialistas utiliza tecnología avanzada y protocolos de tratamiento eficaces para asegurar una recuperación completa. El caso de Iván Saez es un ejemplo de cómo un tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en la vida de una persona activa.
Si sufres de discinesia escapular o cualquier otra disfunción muscular, no dudes en visitarnos en Alcalá de Henares. Estamos en la calle Arratia 20 para ayudarte a recuperar tu bienestar y seguir progresando en tu entrenamiento.
Conclusión
La discinesia escapular puede limitar significativamente la actividad física y la calidad de vida. Sin embargo, con un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y estrategias de prevención, es posible superarla y retomar la actividad deportiva sin limitaciones. En Clínicas H3 Alcalá de Henares, te acompañamos en cada paso del camino hacia tu recuperación y bienestar.